Premio Cresol d'Or 2019
Falla De El Toro
Desde la sentida y singular experiencia que supone vivir la fiesta fallera lejos de la tierra de donde es insignia y emblema, la Falla de El Toro, casa de Valencia en Calvià, instituyó un nuevo premio fallero. Aunque son numerosas las condecoraciones, distinciones y premios que tratan de reconocer el trabajo abnegado de las personas que conforman el mundo fallero, como la Barca d'Or, en el cap i casal, o de forma similar, el Fadrí d'Or de las Fiestas castellonenses de La Magdalena, esta comisión fallera creó en este ejercicio 2018 un galardón singular: EL CRESOL d'OR.
Una distinción que nació con el espíritu de hacer homenaje público a personas e instituciones del mundo fallero que hayan destacado por dedicar sus esfuerzos y sacrificios para difundir la fiesta y cultura falleras por todas partes, para establecer sinergias, para construir puentes, y defender un verdadero concepto de hermandad, centrado en las personas.
Y escogimos un “cresol” para simbolizar el poder de la luz de la llama fallera en una antigua lámpara de aceite de las que se usaban en la antigüedad en nuestras tierras. De esa forma, las personas que han recibido y recibirán el Cresol d'Or son y serán, en cierta forma, portadoras de la llama fallera, y en consecuencia, embajadoras de la fiesta.
Este año la comisión ha querido premiar a una persona que empezó su viaje fallero en el cap i casal, en la Falla Zapadores, y continuó a la de San Ignacio de Loyola-Jesús María. La amistad le llevó un año después a la de Cádiz-Los Centelles. Pero por cuestiones del corazón, cambió a la Falla Cuba-Literato Azorín. Y finalmente llegó a la Falla Espartero-Gran Vía Ramón y Cajal, donde ha trabajado para la fiesta de una forma tan intensa y entregada, que desde hace unos años es Presidente de la comisión.
En 2015 decidió junto a un grupo de valencianos llevar las Fallas más allá de tierras valencianas, en el proyecto, hoy ya realidad, de "Fallers pel món". Desde entonces, ha trabajado duro para que la fiesta fallera sea cada vez más conocida por cualquier rincón de la geografía española y por qué no, fuera de ella.
Con una apuesta firme y consistente para las Fallas y las tradiciones valencianas, de su mano los "Fallers pel món" han llegado a lugares tan emblemáticos como la mezquita de Córdoba, las catedrales de Salamanca o Zaragoza, entre otras ciudades españolas. Este año los días 26, 27 y 28 de abril los "Fallers pel món" llegarán a Andorra la Vella, donde desplegarán un completísimo programa que contiene toda nuestra idiosincrasia: cridà, despertà, pasacalles, mascletaes, Ofrenda, Nit del Foc, Cremà , y danzas valencianas. Realmente un esfuerzo titánico que convertirá Andorra por unos días en una pequeña Valencia fallera.
Buen amante de las tradiciones y la cultura valenciana, en la actualidad también es Clavario Mayor del Colegio del Arte Mayor de la seda de Valencia.
Fallero desde que nació, apuesta firmemente por la fiesta fallera y por todo lo que lleve el nombre de Valencia fuera de su propia geografía, y convencido de que todos los colectivos que plantan Falla fuera de la Comunidad Valenciana tengan mayor protagonismo en la fiesta , por el gran esfuerzo que realizan cada año para mantener viva la cultura valenciana. De hecho, la Falla Espartero-Gran Vía-Ramon y Cajal es la comisión más hermanada de la ciudad de Valencia para intentar hacer sinergias y proteger la fiesta de las Fallas en todos los lugares y entre personas muy diversas.
Aparte de cuestiones curriculares, su perfil humano casa perfectamente con el espíritu del galardón, ya que con su dedicación desinteresada ha servido de puente de unión de la fiesta, y lucha diariamente para dar a conocer los secretos de la fiesta, y hacer crecer el sentimiento de unidad y hermandad en el colectivo fallero.
Por todas estas razones, la comisión evaluadora que gestiona la concesión del Cresol d'Or, reunida con fecha de 15 de marzo de 2019, este año ha decidido otorgar este galardón al fallero:
José Vicente López Ibáñez
José Vicente, esperamos que este premio pueda servirte para perseverar en esta apasionante vida fallera, para hacerte sentido homenaje y reconocer tu esfuerzo, pero sobre todo para dar público testimonio de tu amor por las Fallas, y por la tierra y las tradiciones valencianas.
Compártelo con tus amigos